Skip to content
fespm@fespm.es
FESPM
Moodle
  • La Federación
    • Sociedades Federadas
    • Marcas y patentes FESPM
    • Estatutos
  • Actividades
    • Secretaría Internacional
      • PROYECTO ERASMUS + MoMaTrE
      • PROYECTO ERASMUS+ ASYMPTOTE
      • PROYECTO ERASMUS + LEARN+
      • PROYECTO ERASMUS + MaSCE3
      • PROYECTO ERASMUS+ DiToM
      • PROYECTO MATRIX
    • XII Escuela Miguel de Guzmán
    • Día Internacional de las matemáticas
    • Seminarios
  • Alumnos
    • Olimpiada Matemática
      • Alevín (Primaria)
      • Junior (1º y 2º ESO)
      • Juvenil (3º y 4º ESO)
    • Día Escolar de las Matemáticas
    • Problemas y + problemas
  • JAEM
    • 20 JAEM Valencia
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Artículos
    • Histórico JAEMs
  • Publicaciones
    • Servicio de publicaciones
    • En Papel
    • Colección Miradas Matemáticas
    • Formulario de pedido al Servicio de Publicaciones
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Gabinete de Comunicación
  • Contacta

Artículo

Actualidad, Comunicación, Destacados

Nota de prensa: Julio Rodríguez Taboada, nuevo presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas

15 julio, 202215 julio, 2022FESPM
  • “Es fundamental que la FESPM participe y colabore activamente en aquellas actividades encaminadas a conseguir que todo el alumnado tenga acceso a una educación matemática inclusiva y de calidad”.
  • “Hay que prestigiar la docencia como una salida profesional interesante para los graduados en Matemáticas”.

14/7/2022 – Julio Rodríguez Taboada es el nuevo presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Su candidatura, presentada por la Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática, ha sido la única en optar a la renovación de la junta directiva en la junta de gobierno celebrada en Valencia.

Este profesor de Secundaria y Bachillerato, de Lalín (Pontevedra), es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela y sustituye en el cargo a Onofre Monzó, que se mantiene en la nueva ejecutiva como vicepresidente.

Taboada asume el cargo con unos objetivos claros “Acompañar al profesorado en el reto que supone la adaptación al enfoque de la nueva propuesta curricular, creando y coordinando espacios de colaboración, de intercambio

de recursos y buenas prácticas. Además de colaborar con las administraciones educativas en la organización o implementación de proyectos y actividades encaminadas a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas”.

El nuevo presidente de la FESPM considera que “es fundamental que la FESPM participe y colabore activamente en aquellas actividades encaminadas a conseguir que todo el alumnado tenga acceso a una educación matemática inclusiva y de calidad”. Y en este momento actual de cambio en la legislación educativa, con una profunda modificación curricular en la educación matemática “los contenidos no serán el centro del proceso de enseñanza, sino

que a través de ellos se buscará que todo el alumnado desarrolle su capacidad para pensar matemáticamente”, concreta Taboada.

Futuro del profesorado de Matemáticas

Otro tema al que tratará de hacer frente el nuevo presidente es la formación inicial y permanente del profesorado de Matemáticas. “Cada vez son menos los graduados en Matemáticas que optan por el camino de la docencia, lo que abre la puerta a que personas con otra formación académica entren en la docencia de esta materia. Creo que es necesario un trabajo que permita definir cuál ha de ser el perfil profesional del docente de Matemáticas, de cara a diseñar una formación inicial y permanente coherentes y, paralelamente, prestigiar la docencia como una salida profesional interesante para los graduados en Matemáticas”, expresa Julio Rodríguez Taboada.

Nueva Junta Directiva

Solo Julio Rodríguez Tabodada se incorpora como novedad a la ejecutiva de la FESPM. Onofre Monzó del Olmo pasa a vicepresidente y mantienen sus cargos el secretario general, Agustín Carrillo de Albornoz Torres; tesorera, Encarnación Amaro Parrado; directores de SUMA, Daniel Sierra e Iolanda Guevara Casanova; secretaría de Relaciones Internacionales, Claudia Lázaro del Pozo; secretaría del Servicio de Publicaciones, Juan Martínez Tébar; secretaría de Actividades y Formación del profesorado, Juana Mª Navas Pleguezuelos; secretaría de Actividades con Alumnos, Francisco Haro Laguardia; secretaría de Divulgación, Juan Carlos Toscano Grimaldi y secretaría Técnica Adjunta, Bienvenido Espinar Cepas.

Sobre Julio Rodríguez Taboada

Es socio de AGAPEMA (Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática) desde su fundación en el año 2000. Accede en 2012 a la presidencia de esta asociación, cargo que ocupa en la actualidad.

Es autor y coautor de varios libros, entre los que destacan ‘Matemáticas y arte. Más allá del número de oro’ (Catarata), con Pilar García Agra; ‘Cuentos Matemáticos’ (Proyecto Sur), con Teresa Fernández Blanco o ‘Contos Xeométricos’ (Anaya). Autor además de diversos artículos sobre educación matemática en revistas como Suma, Uno, Cuadernos de Pedagogía o Revista Galega do Ensino. Forma parte del consejo de redacción de la revista SUMA.

Ha participado como coordinador, ponente y conferenciante en jornadas y congresos de educación matemática como JAEM, Escuela Miguel de Guzmán, congresos de sociedades de profesorado de Matemáticas y seminarios de la FESPM y del CEMat. Ha impartido docencia en actividades de formación permanente del profesorado organizadas por la administración y sociedades de profesores de Matemáticas.

Ha participado como representante de la FESPM en el proyecto Erasmus+ MoMaTrE (Mobile Math Trails in Europe) y en el grupo de Paseos Matemáticos. También forma parte del grupo de trabajo creado en el seno de CEMat que elaboró el documento «Bases para la elaboración del currículum de Matemáticas en Enseñanza no universitaria».

Navegación de entradas

Conclusiones SEMINARIO FEDERAL SOBRE LOS SENTIDOS MATEMÁTICOS EN LOS NUEVOS CURRÍCULOS DE ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA
XII ESCUELA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA MIGUEL DE GUZMÁN: Descubriendo los sentidos en Matemáticas

Últimos artículos

  • Albacete, sede de la Olimpiada Matemática Nacional Junior y Juvenil
  • Murcia acoge de la Olimpiada Matemática Nacional Alevín
  • Libro de problemas Canguro 2025
  • Calificaciones Canguro 2025
  • 2025 Albacete. XXXV OMN Junior + IV OMN Juvenil

Secciones

  • 0limpiada Matemática
    • Documentos
    • Olimpiada Nacional Junior
      • 2010 Illes Balears
      • 2011 Vigo
      • 2012 Euskadi
      • 2013 Andorra
      • 2014 Catalunya
      • 2015 Huesca
      • 2016 Santander
      • 2017 Valladolid
      • 2018 València
      • 2019 Jaén
      • 2021 Asturias
      • 2022 Albacete
      • 2023 Tenerife
      • 2024 Jarandilla de la Vera
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Juvenil
      • 2024 Melilla
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Primaria
      • 2018 Melilla
      • 2019 Melilla
      • 2021 Galicia
      • 2022 Burgos
      • 2023 Gran Canaria
      • 2024 Madrid
      • 2025 Murcia
  • Actividades
    • Canguro matemático
    • Cursos
    • Día Escolar de las Matemáticas
      • DEM 2000 hasta hoy
      • DEM 2010
      • DEM 2011
      • DEM 2012
      • DEM 2013
      • DEM 2014
      • DEM 2015
      • DEM 2016
      • DEM 2017
      • DEM 2018
      • DEM 2019
      • DEM 2020
      • DEM 2021
      • DEM 2022
      • DEM 2023
      • DEM 2024
      • DEM 2025
    • Escuela Miguel de Guzmán
    • J.A.E.M.
    • Ludens Mathematica
    • Matemáticas en la calle
    • Mates en la Calle
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Problemas y + problemas
      • Curso 20/21
    • Seminarios
  • Actualidad
    • Comunicación
  • Destacados
  • FESPM
  • Revistas
  • Servicio de publicaciones
  • Uncategorized

2018 © Todos los derechos reservados FESPM

Travel Way by Acme Themes

Request a Quote