Skip to content
fespm@fespm.es
FESPM
Moodle
  • La Federación
    • Sociedades Federadas
    • Marcas y patentes FESPM
    • Estatutos
  • Actividades
    • Secretaría Internacional
      • PROYECTO ERASMUS + MoMaTrE
      • PROYECTO ERASMUS+ ASYMPTOTE
      • PROYECTO ERASMUS + LEARN+
      • PROYECTO ERASMUS + MaSCE3
      • PROYECTO ERASMUS+ DiToM
      • PROYECTO MATRIX
    • XII Escuela Miguel de Guzmán
    • Día Internacional de las matemáticas
    • Seminarios
  • Alumnos
    • Olimpiada Matemática
      • Alevín (Primaria)
      • Junior (1º y 2º ESO)
      • Juvenil (3º y 4º ESO)
    • Día Escolar de las Matemáticas
    • Problemas y + problemas
  • JAEM
    • 20 JAEM Valencia
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Artículos
    • Histórico JAEMs
  • Publicaciones
    • Servicio de publicaciones
    • En Papel
    • Colección Miradas Matemáticas
    • Formulario de pedido al Servicio de Publicaciones
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Gabinete de Comunicación
  • Contacta

Artículo

VIII Escuela de Educación Matemática Miguel de Guzmán

20 mayo, 2014FESPM

Con el título ?Las matemáticas que necesitamos: creatividad y buenas prácticas en la educación obligatoria? se celebrará los próximos 9, 10 y 11 de julio de 2014, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (Plaza de las Ciencias, 3, 28040 Madrid), la octava edición de la Escuela de Educación Matemática «Miguel de Guzmán» que organizan la Real Sociedad Matemática Española y la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas y con la que colaboran en la presente edición la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Cartel-EscuelaMdeGuzman2014.jpg

Destinatarios: Profesorado de todos los niveles educativos

Lugar de celebración: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Matemáticas. Plaza de las Ciencias, 3. Madrid.

Fechas de celebración: 9, 10 y 11 de julio de 2014.

Duración en horas: 20

Nº aproximado de participantes: 100 Ampliado a 150 participantes.

Inscripción: La inscripción es gratuita, y se realizará a través del formulario online disponible en la página web de la FESPM (la inscripción está cerrada, al haberse superado con creces el número máximo de inscripciones).

El 2 de julio se publicará la relación definitiva de admitidos.

Actualización (10/06/2014): se ha superado el límite máximo de inscripciones. En breve publicaremos la relación provisional de admitidos. Las inscripciones que se realicen a partir de este momento formarán parte de la lista de espera.

Solicitamos que las personas inscritas que por algún motivo no puedan asistir a la actividad, lo comuniquen a la organización para que se pueda asignar la plaza a otra persona de la lista de espera.

Las sesiones de la mañana serán abiertas, por lo que cualquier persona interesada podrá asistir. Sin embargo, no se emitirá certificación para aquellos asistentes no inscritos. A los talleres programados para las sesiones de la tarde solo podrán asistir los participantes que figuran en la relación de admitidos.

Actualización (27/06/2014): Relación provisional de inscripciones

Actualización (02/07/2014): Relación definitiva de inscripciones

Objetivos de la actividad:

  • Conocer las prácticas de éxito en otros países.
  • Conocer las prácticas de éxito en nuestro país.
  • Reflexionar sobre el currículo de matemáticas actual en Educación Secundaria.
  • Profundizar en el uso de las matemáticas en entornos no específicamente matemáticos.

Contenidos

Ponencias

  • La estadística y el azar en nuestra vida.

    Fernando Corbalán. IES Francisco Grande Covián de Zaragoza
  • Seis cursos de aplicación del método ABN. Lo que hemos aprendido.

    Jaime Martínez Montero. Servicio de Inspección de Cádiz.
  • Positive PISA experience, the story of Estonia.

    Gunda Tire. PISA National Manager at SA INNOVE (Estonia).
  • Reflexiones sobre la percepción de los estudiantes universitarios sobre su formación matemática.

    Mireia López Beltrán. Universitat Pompeu Frabra e ICE de la Universitat Politécnica de Catalunya.
  • Dutch math education in (inter)national perspective.

    Ger Limpens. Experto en evaluaciones educativas internacionales (Holanda).
  • Conclusiones de los grupos de trabajo organizados por la FESPM sobre los currículos de Matemáticas en Primaria y ESO.

Mesa redonda

  • Las Matemáticas de la ESO en el ámbito laboral

Talleres

  1. Nuevas tecnologías, nuevas metodologías.

    José Luis Muñoz Casado. IES Salvador Dalí de Madrid.
  2. Construyendo la geometría.

    Mercedes Sánchez. IES Ortega y Gasset. Madrid.
  3. Un ejemplo de modelización matemática funcional como actividad matemática en Educación Secundaria.

    José Benito Búa Ares. IES Ramón Cabanillas. Cambados (Pontevedra)
  4. Divermates. Matemáticas creativas en situaciones cotidianas.

    Inmaculada Conejo y Nelo A. Maestre.
  5. Educación matemática en Corea del Sur.

    Seong Su Park y Carlo Madonna. UAM

Horario

9 de julio

  • 9:00-9:30: Entrega de documentación
  • 9:30-10:30: Inauguración
  • 10:30-12:00: La Estadística y el azar en nuestra vida
  • 12:00-12:30: Descanso
  • 12:30-14:30: Seis cursos de aplicación del método ABN. Lo que hemos aprendido
  • 16:00-19:00: Talleres 1, 2, 3, 4 y 5

10 de julio

  • 9:00-10:30: Positive PISA experience, the story of Estonia
  • 10:30-11:00: Descanso
  • 11:00-12:30: Grupos de Trabajo FESPM sobre Primaria y ESO
  • 12:30-14:00: Las Matemáticas de la ESO en el ámbito laboral
  • 16:00-19:00: Talleres 1, 2, 3 y 4 (dos grupos)

11 de julio

  • 9:00-10:30: Reflexiones sobre la percepción de los estudiantes universitarios de su formación matemática
  • 10:30-11:00: Descanso
  • 11:00-12:30: Dutch math education in (inter)national perspective
  • 12:30-13:30: Conclusiones y Clausura

Metodología de trabajo: El curso se organiza en torno a las diferentes ponencias, exposición de las buenas prácticas y la participación de los asistentes tanto en los talleres como en la mesa redonda, que permitirá la profundización en el tema objeto de curso.

Certificación: La certificación de la Escuela Miguel de Guzmán se emitirá con la correspondiente homologación por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Entidades convocantes: La Escuela Miguel de Guzmán está convocada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).

Entidades colaboradoras: La VIII edición de la Escuela Miguel de Guzmán, cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y de la Universidad Complutense de Madrid.

Navegación de entradas

Matemáquinas o Maquimáticas. Conferencia del Día Escolar de las Matemáticas 2014
Sede de la XXV Olimpiada

Últimos artículos

  • La magia de las matemáticas. Matemagia en el Día Escolar de las Matemáticas
  • XIV ESCUELA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA MIGUEL DE GUZMÁN
  • DEM 2025. Magia y Matemáticas
  • 2025 Albacete. XXXV OMN Junior + IV OMN Juvenil
  • 2025 Murcia. VII OMN Alevín

Secciones

  • 0limpiada Matemática
    • Documentos
    • Olimpiada Nacional Junior
      • 2010 Illes Balears
      • 2011 Vigo
      • 2012 Euskadi
      • 2013 Andorra
      • 2014 Catalunya
      • 2015 Huesca
      • 2016 Santander
      • 2017 Valladolid
      • 2018 València
      • 2019 Jaén
      • 2021 Asturias
      • 2022 Albacete
      • 2023 Tenerife
      • 2024 Jarandilla de la Vera
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Juvenil
      • 2024 Melilla
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Primaria
      • 2018 Melilla
      • 2019 Melilla
      • 2021 Galicia
      • 2022 Burgos
      • 2023 Gran Canaria
      • 2024 Madrid
      • 2025 Murcia
  • Actividades
    • Canguro matemático
    • Cursos
    • Día Escolar de las Matemáticas
      • DEM 2000 hasta hoy
      • DEM 2010
      • DEM 2011
      • DEM 2012
      • DEM 2013
      • DEM 2014
      • DEM 2015
      • DEM 2016
      • DEM 2017
      • DEM 2018
      • DEM 2019
      • DEM 2020
      • DEM 2021
      • DEM 2022
      • DEM 2023
      • DEM 2024
      • DEM 2025
    • Escuela Miguel de Guzmán
    • J.A.E.M.
    • Ludens Mathematica
    • Matemáticas en la calle
    • Mates en la Calle
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Problemas y + problemas
      • Curso 20/21
    • Seminarios
  • Actualidad
    • Comunicación
  • Destacados
  • FESPM
  • Revistas
  • Servicio de publicaciones
  • Uncategorized

2018 © Todos los derechos reservados FESPM

Travel Way by Acme Themes

Request a Quote