La magia de las matemáticas. Matemagia en el Día Escolar de las Matemáticas
● La FESPM presenta una serie de juegos de magia sencillos que pueden ser usados en las clases de matemáticas de los diferentes niveles.
● Encuentro virtual en el Museo de la Evolución Humana, Burgos.
● La utilización de la magia en nuestras clases despierta en los alumnos el interés por las matemáticas, estimula su afán de curiosidad y provoca el planteamiento de preguntas inteligentes.
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) conmemora este lunes 12 de mayo el Día Escolar de las Matemáticas, que este curso 24/25 está dedicado a la magia de las matemáticas.
La FESPM ha publicado un cuaderno especial de trabajo, descargable en la web de la Federación, cuyo autor es Antonio Arroyo Miguel, perteneciente a la Sociedad Castellano y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’.
Hablar de la magia de las matemáticas, puede ser entendido de muy diferentes maneras, según el contexto en el que nos encontramos y según las personas a las que nos dirigimos. Muchos de nuestros alumnos nos dirán que la Matemática es Magia, lo entenderán como magia esotérica, “nada por aquí, nada por allá, y el profe dice que la x vale 7”, traslada el autor.
Y añade, “En el extremo opuesto de esa pobre visión, está esa otra que tanto nos gusta a los matemáticos: La Magia de las Matemáticas, aquella en que uno queda extasiado ante la belleza de un teorema, la realización y solución de un problema o el pequeño descubrimiento de ver y entender lo que hay tras algunas ideas matemáticas. Sin duda, que nuestros alumnos lleguen a tener, o al menos percibir, algunos de esos momentos mágicos, debe ser un empeño de todo profesor de matemáticas, y para ello debemos utilizar todos los medios a nuestro alcance”.
Uno de los recursos para conseguir que nuestros alumnos disfruten con las matemáticas puede ser lo que, desde hace unos años, viene denominándose matemagia.
La Magia está actualmente muy de moda, como las Matemáticas, y un buen truco de magia que atrae la atención de mucha gente seguramente cause el mismo efecto en la mayoría de los alumnos, lo que despertará su interés y les predispondría para acercarse a los conceptos matemáticos propios de la enseñanza.
Encuentro virtual
Antonio Arroyo Miguel compartirá un conjunto de actividades con motivo del Día Escolar de las Matemáticas 2025 en un encuentro que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Museo de la Evolución Humana, mañana martes 13 de mayo, a las 11.00 horas.
En este cuaderno especial, Antonio Arroyo presenta juegos de magia sencillos que pueden ser usados en las clases de matemáticas de los diferentes niveles. En algunos casos, como mero elemento de motivación, en otros como acercamiento a contenidos concretos del currículo, como por ejemplo cálculo, divisibilidad, series lógicas, iniciación al lenguaje algebraico, etc., y, sobre todo, como pequeños trabajos de investigación y de resolución de problemas.
Como se viene repitiendo con mucha frecuencia en los últimos años, la resolución de problemas debe estar en el centro de la enseñanza de las matemáticas en todos los niveles, y los juegos de magia son, en muchos casos, excelentes problemas para trabajar en el aula.
La utilización de la magia en nuestras clases despierta en los alumnos el interés por las matemáticas, estimula su afán de curiosidad y provoca el planteamiento de preguntas inteligentes.