Skip to content
fespm@fespm.es
FESPM
Moodle
  • La Federación
    • Sociedades Federadas
    • Marcas y patentes FESPM
    • Estatutos
  • Actividades
    • Secretaría Internacional
      • PROYECTO ERASMUS + MoMaTrE
      • PROYECTO ERASMUS+ ASYMPTOTE
      • PROYECTO ERASMUS + LEARN+
      • PROYECTO ERASMUS + MaSCE3
      • PROYECTO ERASMUS+ DiToM
      • PROYECTO MATRIX
    • XII Escuela Miguel de Guzmán
    • Día Internacional de las matemáticas
    • Seminarios
  • Alumnos
    • Olimpiada Matemática
      • Alevín (Primaria)
      • Junior (1º y 2º ESO)
      • Juvenil (3º y 4º ESO)
    • Día Escolar de las Matemáticas
    • Problemas y + problemas
  • JAEM
    • 20 JAEM Valencia
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Artículos
    • Histórico JAEMs
  • Publicaciones
    • Servicio de publicaciones
    • En Papel
    • Colección Miradas Matemáticas
    • Formulario de pedido al Servicio de Publicaciones
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Gabinete de Comunicación
  • Contacta

Artículo

Actualidad, Comunicación

Las matemáticas de los volcanes

23 mayo, 202325 mayo, 2023FESPM
  • “Si con la geología viajamos al pasado, con la física y las matemáticas lo hacemos hacia el interior del volcán”.
  • Se trabajan ecuaciones exponenciales, probabilidad, estadística, resolución de problemas con la herramienta del Álgebra, funciones, pictogramas…

9 mayo 2023 – La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) conmemora este viernes 12 de mayo el Día Escolar de las Matemáticas, que este curso 22/23 está dedicado a las matemáticas de los volcanes.

La FESPM ha elaborado un cuaderno especial de trabajo https://revistasuma.es/wp-content/uploads/suma/Suma101/DEM-2023.pdf para este día con el objetivo de mostrar algunas de las posibilidades que ofrecen los volcanes como recurso para enseñar y aprender matemáticas a la vez que para profundizar en los conocimientos de ciencias de la Tierra y, en particular, de vulcanología.

Para ello, se proponen una serie de actividades como recursos para el aula que engloban desde el trabajo de búsqueda en una base de datos hasta cómo se interpretan los cambios de forma que experimenta un volcán.

“Se trabajan ecuaciones exponenciales, probabilidad, estadística, resolución de problemas con la herramienta del Álgebra, funciones, representaciones gráficas (pictogramas) o funciones”, indica Julio Rodríguez Taboada, presidente de la FESPM

“Si con la geología viajamos al pasado, con la física y las matemáticas lo hacemos hacia el interior del volcán. Desde el punto de vista matemático, el análisis e interpretación de los datos registrados en las erupciones permitirán, con total certeza, mejorar modelos y herramientas utilizados para el conocimiento de sistemas magmáticos y, por tanto, mejorar la prevención, mitigación y pronóstico de riesgos futuros en lugares como La Palma. Además, el alcance de estos fenómenos ofrece la oportunidad de mostrar el uso de las matemáticas para comprender mejor la naturaleza de los volcanes”, añade el presidente de la FESPM.

El 12 de mayo, que se conmemora también el Día Internacional de la Mujer Matemática, la FESPM tendrá como protagonista del acto central del Día Escolar de las Matemáticas a María Charco Romero, investigadora del CSIC en el Instituto de Geociencias (IGEO).

 “María Charco es la autora del cuaderno de trabajo de esta edición del Día Escolar de las Matemática y una de las grandes matemáticas que dedican su actividad a divulgar las matemáticas y a las que desde su labor docente aportan su pasión por la matemática en las aulas”, Julio Rodríguez Taboada.

La conferencia ‘Las matemáticas de los volcanes’ tendrá lugar en la isla de La Palma, a las 9:45, hora insular y se podrá seguir en directo a través de https://us06web.zoom.us/j/85356106853

Día Escolar de las Matemáticas

La finalidad del Día Escolar de las Matemáticas es la divulgación de las múltiples aplicaciones de las matemáticas en todos los campos de la vida, en la literatura, en el arte, en la agricultura, en la música… y cómo no, en las ciencias. Además, con el trabajo que se publica, se proponen actividades para el alumnado para que trabaje el tema de ese año en su entorno escolar.

En el año 2000, declarado por la UNESCO Año Mundial de las Matemáticas, se instituyó la celebración del día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).

La fecha elegida para esta celebración coincide con la del nacimiento del insigne matemático Pedro Puig Adam, que fue el iniciador de la didáctica de las matemáticas en España, y que nació el 12 de mayo de 1900. 

Con él se inició la renovación de enseñanza de las matemáticas en España, en la década de los cincuenta, movimiento del que la FESPM se siente heredera. Desde entonces, cada año ha tenido lugar esta celebración centrándola en un tema que relaciona las matemáticas con algún otro ámbito del conocimiento.

Navegación de entradas

DEM 2023 Las matemáticas de los volcanes
La FESPM entregará en Valladolid los premios Canguro Matemático 2023

Últimos artículos

  • Albacete, sede de la Olimpiada Matemática Nacional Junior y Juvenil
  • Murcia acoge de la Olimpiada Matemática Nacional Alevín
  • Libro de problemas Canguro 2025
  • Calificaciones Canguro 2025
  • 2025 Albacete. XXXV OMN Junior + IV OMN Juvenil

Secciones

  • 0limpiada Matemática
    • Documentos
    • Olimpiada Nacional Junior
      • 2010 Illes Balears
      • 2011 Vigo
      • 2012 Euskadi
      • 2013 Andorra
      • 2014 Catalunya
      • 2015 Huesca
      • 2016 Santander
      • 2017 Valladolid
      • 2018 València
      • 2019 Jaén
      • 2021 Asturias
      • 2022 Albacete
      • 2023 Tenerife
      • 2024 Jarandilla de la Vera
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Juvenil
      • 2024 Melilla
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Primaria
      • 2018 Melilla
      • 2019 Melilla
      • 2021 Galicia
      • 2022 Burgos
      • 2023 Gran Canaria
      • 2024 Madrid
      • 2025 Murcia
  • Actividades
    • Canguro matemático
    • Cursos
    • Día Escolar de las Matemáticas
      • DEM 2000 hasta hoy
      • DEM 2010
      • DEM 2011
      • DEM 2012
      • DEM 2013
      • DEM 2014
      • DEM 2015
      • DEM 2016
      • DEM 2017
      • DEM 2018
      • DEM 2019
      • DEM 2020
      • DEM 2021
      • DEM 2022
      • DEM 2023
      • DEM 2024
      • DEM 2025
    • Escuela Miguel de Guzmán
    • J.A.E.M.
    • Ludens Mathematica
    • Matemáticas en la calle
    • Mates en la Calle
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Problemas y + problemas
      • Curso 20/21
    • Seminarios
  • Actualidad
    • Comunicación
  • Destacados
  • FESPM
  • Revistas
  • Servicio de publicaciones
  • Uncategorized

2018 © Todos los derechos reservados FESPM

Travel Way by Acme Themes

Request a Quote