Skip to content
fespm@fespm.es
FESPM
Moodle
  • La Federación
    • Sociedades Federadas
    • Marcas y patentes FESPM
    • Estatutos
  • Actividades
    • Secretaría Internacional
      • PROYECTO ERASMUS + MoMaTrE
      • PROYECTO ERASMUS+ ASYMPTOTE
      • PROYECTO ERASMUS + LEARN+
      • PROYECTO ERASMUS + MaSCE3
      • PROYECTO ERASMUS+ DiToM
      • PROYECTO MATRIX
    • XII Escuela Miguel de Guzmán
    • Día Internacional de las matemáticas
    • Seminarios
  • Alumnos
    • Olimpiada Matemática
      • Alevín (Primaria)
      • Junior (1º y 2º ESO)
      • Juvenil (3º y 4º ESO)
    • Día Escolar de las Matemáticas
    • Problemas y + problemas
  • JAEM
    • 20 JAEM Valencia
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Artículos
    • Histórico JAEMs
  • Publicaciones
    • Servicio de publicaciones
    • En Papel
    • Colección Miradas Matemáticas
    • Formulario de pedido al Servicio de Publicaciones
  • Comunicación
    • Notas de prensa
    • Gabinete de Comunicación
  • Contacta

Artículo

ix_escuela_miguel_guzman.jpg
Escuela Miguel de Guzmán

IX Escuela de Educación Matemática Miguel de Guzmán

2 mayo, 2016FESPM

Con el título ?Qué enseñar y cómo hacerlo: metodologías activas? se celebrará los próximos 6, 7 y 8 de julio de 2016, en la Facultad de Económicas de la Universidad de Alcalá, la novena edición de la Escuela de Educación Matemática «Miguel de Guzmán» que organizan la Real Sociedad Matemática Española y la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas y con la que colaboran en la presente edición la Universidad de Alcalá.

ix_escuela_miguel_guzman.jpg

Destinatarios: Profesorado de todos los niveles educativos

Lugar de celebración: Universidad de Alcalá. Facultad de Económicas. Plaza de La Victoria, s/n, 28801 Alcalá de Henares, Madrid.

Fechas de celebración: 6, 7 y 8 de julio de 2016.

Duración en horas: 20.

Nº aproximado de participantes: 150.

Inscripción: La inscripción será gratuita para los asociados de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
Para el resto de participantes se establece una cuota de inscripción de 20 ? que deberán ingresar en la cuenta de la FESPM número ES79 2100 2153 3802 0010 9089, indicando en el concepto ?Inscripción Escuela Miguel de Guzmán? en el momento de la reserva de la inscripción.
La asistencia a las ponencias y mesas redondas programadas en esta actividad estarán abiertas.
Para participar en los talleres así como para tener derecho a la certificación será necesario abonar la cuota de inscripción para los no asociados de la RSME o de la FESPM.

Plazo de inscripción: La inscripción se ha cerrado al haber alcanzado el límite de inscripciones. El 24 de junio se publicará la relación de admitidos.

Listado de inscritos admitidos: http://miguel-guzman.semrm.com/inscritos.php

Inscripción a los Talleres: http://miguel-guzman.semrm.com/talleres.php

Objetivos de la actividad:

  • Reflexionar sobre los contenidos de la formación matemática básica en la actualidad.
  • Reflexionar sobre las metodologías necesarias para desarrollar las competencias clave en el alumnado.
  • Fomentar la participación y la creatividad del alumnado a través de metodologías activas.
  • Intercambiar experiencias de éxito de metodologías activas.
  • Difundir buenas prácticas en la utilización de metodologías activas.
  • Profundizar en el uso de las matemáticas en entornos no específicamente matemáticos.

Contenidos

Ponencias

  • Tengo unas matemáticas y no dudaré en usarlas. Clara Grima. Universidad de Sevilla.
  • Práctica de habilidades básicas mediante tareas ricas. Cecilia Calvo.
  • La modelización: una herramienta versátil en el aula de matemáticas. Irene Ferrando, Universidad de Valencia.
  • Opciones educativas: el qué y el cómo en los currículos oficiales. El caso de Portugal, Lurdes Figueiral. Presidenta de la Asociación de Profesores de Matemáticas de Portugal.
  • Clase invertida de mates en el Hispano Francés. Juan Francisco Hernández Rodríguez. Colegio Hispano Inglés de Santa Cruz de Tenerife.

Mesa redonda

  • Las matemáticas en la enseñanza obligatoria del siglo XXI.
  • La calculadora en el sistema educativo español

Talleres

  1. Dados, regletas y otros recursos para pensar y tocar las matemáticas en primaria y secundaria. José Ángel Murcia, Universidad Complutense de Madrid
  2. Aprendizaje cooperativo en el aula de Matemáticas. Luisa Cuadrado, Complejo educativo Mas Camarena, Valencia
  3. Introducción al Aprendizaje basado en Proyectos (PjBL) y Problemas (PBL) en Matemáticas. Carlos Morales Socorro. IES El Calero. Las Palmas de Gran Canaria.
  4. Kahoot, una herramienta para hacer Flipped. Juan Francisco Hernández Rodríguez. Colegio Hispano Inglés de Santa Cruz de Tenerife.
  5. La calculadora como recurso para la enseñanza de las matemáticas. Juan Emilio García Jiménez, Juan Martínez Calvete y Damián Valdelvira Gracia (Sesión miércoles dedicada a Primaria, sesión del jueves dedicada a Secundaria y Bachillerato)
  6. Algo más que cuentas: estrategias para el desarrollo de la aritmética mental. Natividad Adamuz Povedano, Facultad Ciencias de la Educación UCO. (Sesión miércoles dedicada a Secundaria, sesión del jueves dedicada a Primaria)

Horario

6 de julio

  • 9:00-9:30: Entrega de documentación
  • 9:30-10:30: Inauguración
  • 10:30-12:00: Tengo unas matemáticas y no dudaré en usarlas
  • 12:00-12:30: Descanso
  • 12:30-14:30: Práctica de habilidades básicas mediante tareas ricas
  • 15:30-17:30: Talleres

7 de julio

  • 9:00-10:30: La clase invertida
  • 10:15-10:45: Descanso
  • 11:45-12:00: La modelización: una herramienta versátil en el aula de matemáticas
  • 12:00-14:00: Talleres
  • 15:30-17:30: Mesa redonda: Las matemáticas en la enseñanza obligatoria del siglo XXI.

8 de julio

  • 9:00-10:15: Opciones educativas: el qué y el cómo en los currículos oficiales. El caso de Portugal
  • 10:15-10:45: Descanso
  • 10:45-12:45: Mesa redonda: La calculadora en el sistema educativo español Intervienen
  • 12:45-13:15: Conclusiones y Clausura
  • 13:15-14:00: Clausura

Metodología de trabajo: El curso se organiza en torno a las diferentes ponencias, exposición de las buenas prácticas y la participación de los asistentes tanto en los talleres como en la mesa redonda, que permitirá la profundización en el tema objeto de curso.

Certificación: La certificación de la Escuela Miguel de Guzmán se emitirá con la correspondiente homologación por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Entidades convocantes: La Escuela Miguel de Guzmán está convocada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).

Entidades colaboradoras: La IX edición de la Escuela Miguel de Guzmán, cuenta con la colaboración del Universidad de Alcalá y de CASIO División Educativa.

Navegación de entradas

Matemáticas en el deporte
Conclusiones Seminario Estadística y probabilidad

Últimos artículos

  • Albacete, sede de la Olimpiada Matemática Nacional Junior y Juvenil
  • Murcia acoge de la Olimpiada Matemática Nacional Alevín
  • Libro de problemas Canguro 2025
  • Calificaciones Canguro 2025
  • 2025 Albacete. XXXV OMN Junior + IV OMN Juvenil

Secciones

  • 0limpiada Matemática
    • Documentos
    • Olimpiada Nacional Junior
      • 2010 Illes Balears
      • 2011 Vigo
      • 2012 Euskadi
      • 2013 Andorra
      • 2014 Catalunya
      • 2015 Huesca
      • 2016 Santander
      • 2017 Valladolid
      • 2018 València
      • 2019 Jaén
      • 2021 Asturias
      • 2022 Albacete
      • 2023 Tenerife
      • 2024 Jarandilla de la Vera
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Juvenil
      • 2024 Melilla
      • 2025 Albacete
    • Olimpiada Nacional Primaria
      • 2018 Melilla
      • 2019 Melilla
      • 2021 Galicia
      • 2022 Burgos
      • 2023 Gran Canaria
      • 2024 Madrid
      • 2025 Murcia
  • Actividades
    • Canguro matemático
    • Cursos
    • Día Escolar de las Matemáticas
      • DEM 2000 hasta hoy
      • DEM 2010
      • DEM 2011
      • DEM 2012
      • DEM 2013
      • DEM 2014
      • DEM 2015
      • DEM 2016
      • DEM 2017
      • DEM 2018
      • DEM 2019
      • DEM 2020
      • DEM 2021
      • DEM 2022
      • DEM 2023
      • DEM 2024
      • DEM 2025
    • Escuela Miguel de Guzmán
    • J.A.E.M.
    • Ludens Mathematica
    • Matemáticas en la calle
    • Mates en la Calle
    • Premio Gonzalo Sánchez Vázquez
    • Problemas y + problemas
      • Curso 20/21
    • Seminarios
  • Actualidad
    • Comunicación
  • Destacados
  • FESPM
  • Revistas
  • Servicio de publicaciones
  • Uncategorized

2018 © Todos los derechos reservados FESPM

Travel Way by Acme Themes

Request a Quote