España y Portugal celebran el encuentro ‘Herramientas tecnológicas para la gestión del aprendizaje en matemáticas’

● Organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y la Asociación de Profesores de Matemática de Portugal

Vigo acogerá este fin de semana, del 23 al 25 de mayo de 2025, el VII seminario hispanoluso entre la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Asociación de Profesores de Matemática (APM) de Portugal, un seminario anual conjunto sobre temas relevantes de la enseñanza y del aprendizaje de las Matemáticas, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes e Iberia.

La gestión del aprendizaje en matemáticas a través de herramientas tecnológicas se ha convertido en una estrategia clave para mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje de esta disciplina. Las matemáticas, al ser un campo que requiere comprensión progresiva de conceptos abstractos, se benefician enormemente de las soluciones tecnológicas que permiten una gestión más efectiva de los procesos educativos.
Julio Rodríguez Taboada, presidente de la FESPM afirma que “Plataformas de gestión del aprendizaje, como Moodle, Google Classroom o Edmodo, permiten a los docentes organizar y distribuir contenidos, diseñar actividades interactivas y mantener una comunicación constante con los estudiantes. Además, estas herramientas posibilitan la creación de evaluaciones formativas que ayudan a identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en tiempo real, lo que facilita la intervención oportuna”.

Los 30 participantes de esta edición explorarán dos áreas de contenidos: Herramientas tecnológicas para la gestión del aprendizaje en el aula de matemáticas y Análisis de ventajas e inconvenientes de las diferentes herramientas.
El comité organizador de este VII encuentro está formado por Joaquim Pinto y Renata Carvalho (APM) y Agustín Carrillo de Albornoz y Juana Navas (FESPM).

Programa del encuentro

23 de mayo

16:00 Bienvenida
16:30 Apertura
17:30 Conferencia: “Ventajas e inconvenientes del uso de herramientas tecnológicas para la gestión del aula”. Estela Villalba. Directora general de innovación y formación del profesorado de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.
19:30 Organización de Grupos de discusión
20:00 Final de la sesión

24 de mayo
09:30 Conferencia: “O trabalho colaborativo como elemento formativo para apropriação das tecnologias por professores de matemática na gestão das aprendizagens”. Claudio Zarate Sanavria. Professor do Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), Brasil. Membro da Sociedade Brasileira de Computação (SBC) e da Associação de Professores de Matemática (APM). Pós-doutorando da Universidade de Aveiro (Portugal) e Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil).
10:45 Pausa café
11:15 a 12:45
Grupo A: Fortalezas y debilidades de las herramientas para mejorar los procesos educativos.
Moderadora: Juana María Navas Pleguezuelos. FESPM.

Grupo B: Fortalezas y debilidades de las herramientas para la evaluación formativa.
Moderador/a: Jaime Carvalho e Silva

16:00 Bienvenida
16:30 Apertura
17:30 Conferencia: “Ventajas e inconvenientes del uso de herramientas tecnológicas para la gestión del aula”. Estela Villalba. Directora general de innovación y formación del profesorado de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.
19:30 Organización de Grupos de discusión
20:00 Final de la sesión

14:30 Panel sobre experiencias de aula sobre el uso de herramientas tecnológicas en matemáticas

“GeoGebra Classroom: creación, asignación y evaluación de actividades interactivas. Débora Pereiro Carbajo.

A gestão de uma aula de Matemática com a Tecnologia Gráfica Portátil. Joaquim Pinto.

“Gestión de la clase de matemáticas con Aules (Moodle 4.3)”. Gregori García Ferri.

“Valorizar as produções dos alunos – exemplos com o GeoGebra e o Desmos”. Gonçalo Espadeiro e Paulo Correia.

17:00 Pausa café y ¿visita a la ciudad de Vigo o reuniones de los grupos?

25 de mayo

9:00 Puesta en común de las conclusiones del encuentro.
10:00 Propuesta para el próximo encuentro.
12:30 Clausura del encuentro.